OMAR TORRES SALINAS
Ingeniero Zootecnista | Representante Técnico Comercial Vetex
Para el ganadero del trópico peruano, la lucha contra las garrapatas parece una batalla interminable. Gasta recursos en baños garrapaticidas, pero los resultados son cada vez menores: los químicos pierden eficacia, los animales sufren de estrés y las pérdidas económicas por baja productividad y daños en el cuero se acumulan. Se estima que infestaciones severas de garrapatas pueden causar pérdidas de hasta 100-200 gramos de ganancia de peso diario en toros de engorde, impactando directamente la rentabilidad.
¿La razón? Enfocamos el problema solo en un vértice.
La solución real no está en un producto milagroso, sino en una estrategia integral. Después de años trabajando en el campo, he visto que el éxito se basa en atacar el problema desde tres frentes simultáneos. Lo llamo «El Triángulo del Control Efectivo». En lo personal digo que «ignorar uno de sus vértices es condenarse a luchar siempre la misma guerra».
Vértice 1: Manejo Animal (La Aplicación Inteligente y la Elección Estratégica del Producto)
Este es el vértice más conocido, pero a menudo el mal aplicado. No se trata solo de «bañar el ganado». La elección de la vía de aplicación y el principio activo es crítica. Muchos productos convencionales (piretroides, amidinas) sufren de poca duración (14-21 días) y alta vulnerabilidad al lavado por lluvia, lo que obliga a aplicaciones frecuentes que promueven la resistencia.
- Rotación de Modos de Acción, No de Marcas: El error más común es rotar marcas comerciales sin fijarse en el principio activo. Esto acelera la resistencia. Debemos rotar familias químicas con distintos modos de acción: Amitraz (amidinas), Ivermectinas (lactonas macrocíclicas), Piretroides y Fenilpirazoles (fipronil). Un programa planificado con información correcta es crucial.
- Aplicación de Precisión: Dosificar por peso vivo, no «al ojo». Calibrar regularmente las bombas de baño y asegurar una correcta dilución. Un animal sub-dosificado es el campo de entrenamiento perfecto para que las garrapatas desarrollen resistencia.
- Tratamiento Estratégico, No por Calendario: Aquí la idea es simple pero poderosa, Deje de bañar su ganado cada 15 o 21 días simplemente porque «siempre se ha hecho así». Esa costumbre está generando dos problemas graves: Gasta plata innecesariamente en producto, mano de obra y resistencia parasitaria porque las expone constantemente a dosis que no las eliminan por completo.
La innovación farmacéutica ofrece herramientas con mecanismos de acción diferentes. Un ejemplo es la combinación de Fluralaner + Citronela, de la familia de las isoxazolinas, resultado de investigaciones locales que evaluaron diferentes mezclas para optimizar su eficacia en nuestras condiciones tropicales.
¿Qué ofrece este enfoque?
- Amplio Espectro: Además de garrapatas (Rhipicephalus microplus), es efectivo contra moscas de los cuernos (Haematobia irritans), nuche (Dermatobia hominis), ácaros y pulgas, abordando múltiples ectoparásitos en una sola aplicación.
- Larga Duración: Proporciona control efectivo de hasta 90 días, superando ampliamente la corta ventana de acción de baños tradicionales y permitiendo espaciar los tratamientos.
- Mecanismo Diferenciado: Actúa sobre receptores nerviosos específicos en artrópodos, mostrando eficacia incluso frente a resistencias a otros productos de otras familias químicas.
- Reducción de la Fecundidad: En el ciclo biológico de la garrapata, disminuye significativamente la puesta de huevos viables, atacando el problema en su origen.
Estas herramientas deben usarse de forma estratégica y rotacional, nunca como solución única.
Vértice 2: Manejo de Pasturas (El Poder del Descanso y la Diversidad)
Este es el vértice más subestimado. Más del 95% de la población de garrapatas está en el pasto, no en el animal.
Estrategias clave para el manejo de pasturas:
- Rotación con descanso prolongado: Implementar períodos de descanso de 60-90 días entre pastoreos. Las larvas de garrapata requieren encontrar un huésped en un plazo máximo de 3-4 meses; sin acceso al mismo, mueren.
- Silvopastoril inteligente: La incorporación de árboles (como leguminosas forrajeras o maderables) no solo proporciona sombra y reduces el estrés calórico del ganado, sino que crea un microclima menos favorable para las garrapatas y atrae aves insectívoras (garrapateros, golondrinas) que son depredadores naturales.
- Bancos de proteína: Establecer áreas con pastos de corte mejorados (como Brachiaria spp. o Panicum maximum) que permitan periodos de confinamiento estratégico, dando mayor descanso a las praderas principales.
- Asociación de pastos: Combinar gramíneas con especies que contienen taninos condensados (como Lotus spp.), los cuales han demostrado cierto efecto reductor en la carga parasitaria.
Cualquier producto de larga duración, al suprimir la infestación por más tiempo, da un respiro crucial a los potreros para implementar estas prácticas de manera efectiva.
Vértice 3: Selección Genética (Construyendo Resistencia desde la Base)
Invertir en genética es construir cimientos sólidos para el futuro. La resistencia a garrapatas tiene un componente hereditario moderado (heredabilidad ~0.30-0.40), lo que significa que la selección puede generar progreso genético significativo.
Estrategias prácticas:
- Prefiera razas cebuínas: Razas como Brahman, Nelore, Gyr, Guzerá o Senepol poseen resistencia natural mediante mecanismos como piel más gruesa, mayor producción de grasa con propiedades acaricidas naturales, y comportamientos de acicalamiento más eficientes, ojo esto no impide que no tengan garrapatas.
- Cruzamientos estratégicos: En sistemas de doble propósito, cruces de Bos Taurus (por producción) con Bos indicus (por adaptación) deben buscar mantener un mínimo del 50% de sangre cebuína para no diluir significativamente la resistencia.
- Descarte por susceptibilidad: Implemente un programa de identificación y descarte selectivo de los animales consistentemente más infestados («los camioncitos de las garrapatas»). Esta es una de las estrategias más efectivas para mejorar la resistencia genética general del hato.
- Selección asistida por datos: Lleve registros simples de carga parasitaria (conteo de garrapatas) por animal y utilice esta información como un criterio más de selección, junto con datos productivos y reproductivos.
Reflexión Final: Más Allá del Producto Mágico
El control real de ectoparásitos exige cambiar la mentalidad del ganadero. No se trata de buscar la solución en un único producto, sino de construir un sistema resiliente donde la genética, el manejo pastoral y las intervenciones químicas estratégicas se potencien entre sí.
La próxima vez que evalúe su protocolo, pregúntese: ¿Estoy atacando solo las consecuencias (parásitos en el animal) o también las causas (parásitos en el pasto, susceptibilidad genética)? La diferencia entre ambos enfoques es la diferencia entre gastar recursos y construir rentabilidad.